![](https://blog.satinel-system.com/wp-content/uploads/2024/11/5-recomendaciones-de-ciberseguridad-para-evitar-el-lado-mas-‘negro-del-Black-Friday.png)
Black Friday es sinónimo de descuentos, chollos y gangas que aterrizan cada noviembre a nivel global en productos y/o servicios de todo tipo de empresas y sectores para marcar el punto de partida de la campaña de ventas de Navidad.
Con los años, ese ‘viernes negro’ de descuentos que duraban apenas 24 horas ha ido evolucionando a toda una vorágine de estrategias y campañas que bombardean a los usuarios de manera constante desde principios del mes de noviembre (incluso desde finales de octubre): Black Week, Black Weeks, Black Month… ¡Nadie puede escaparse del fenómeno Black!
Lo cierto es que el Black Friday (al que le sigue el Cyber Monday apenas tres días después) ofrece a las empresas la posibilidad de competir de formar directa con el resto de marcas competencia a través de descuentos que hacen crecer considerablemente su volumen de ventas.
Para los usuarios, por su parte, el Black es el momento perfecto para hacerse con esos productos de manera más accesible y económica, de comprar los primeros regalos de Navidad, o simplemente de conseguir algún producto o servicio a precio de ganga.
Tanta compra y tanta venta no sería posible sin la cantidad de opciones y posibilidades que ofrece el universo de Internet y el e-commerce. Las ventas online son una parte fundamental en este escenario de compras y ventas con descuentos. Por ello, desde Satinel System siempre insistimos en la importancia y necesidad de trabajar la seguridad de los sitios web de nuestros clientes.
¿Tienes dudas? Te damos 5 recomendaciones de ciberseguridad para evitar el lado más ‘negro’ del Black Friday (y de campaña global de ventas de Navidad):
1.- Usa un sitio seguro (HTTPS) y certificados SSL
- Asegúrate de que tu tienda tenga un certificado SSL para proteger los datos de los clientes.
- Implementa una política de contraseñas fuertes para todos los usuarios y administradores.
2.- Monitorea transacciones sospechosas
- Activa alertas para compras inusuales, como importes altos o múltiples intentos fallidos.
- Usa herramientas de detección de fraudes que identifiquen patrones sospechosos, como compras masivas desde una misma IP o ubicaciones inusuales.
3.- Protege las cuentas administrativas
- Habilita autenticación en dos pasos (2FA) y usa contraseñas fuertes.
4.- Mantén todo actualizado
- Mantén tu plataforma de e-commerce (como Shopify, WooCommerce, Magento, etc.) y sus plugins actualizados para evitar vulnerabilidades.
5.- Evita almacenar datos sensibles
- No almacenes datos sensibles, como números de tarjetas de crédito, en tus servidores; usa pasarelas de pago seguras (Stripe, PayPal, etc.).
Estas recomendaciones pueden evitar multitud de riesgos para hacer que tu campaña de ventas sea todo un éxito. Eso sí, recuerda que todas ellas son cruciales no solo en este período, sino durante todo el año, por lo que te recomendamos revisar tu sitio web de manera periódica y no dejar todos los cambios o actualizaciones para última hora. ¿Ahora sí? Vamos a por ello.
Si tienes dudas, quieres más información o solicitar presupuesto, no dudes en contactar con nuestro equipo de expertos.
Satinel System
(34) 956 079 078 / (34) 607 562 928
https://www.satinel-system.com/